IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Con la Constitución en la mano, en defensa de la democracia

    CONADU lanzó una edición de bolsillo de la carta magna para que lxs docentes universitarixs puedan portarla y distribuirla como manifestación contra el ajuste y la represión del gobierno.
    febrero 7, 2024Tiempo de lectura: 3 minutos Condiciones del trabajo académico Derecho a la educación superior Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    El establecimiento de un protocolo represivo para las fuerzas federales de seguridad, las requisas a ciudadanos que intentan concurrir a manifestaciones pacíficas y finalmente la salvaje represión en las inmediaciones del Congreso, que alcanzó a manifestantes e incluso, de manera intencional, a trabajadores de prensa, marcan sin lugar a dudas el esquema represivo con que el Gobierno nacional busca imponer sus reformas ultraneoliberales.

    En ese contexto, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó un tiraje en papel en formato de bolsillo y comenzó a distribuir en digital copias de la Constitución de la Nación Argentina, el texto garante de los derechos y las libertades democráticas sobre las que el Poder Ejecutivo pretende avanzar.

    “Las personas que habitamos la Argentina nos enfrentamos a una situación inédita en cuarenta años de democracia: el gobierno nacional emprendió, a partir del DNU y de la ley ómnibus, una campaña contra la forma y el fondo de la Constitución Nacional”, explica la Presentación de la edición.

    “A la ambición de concentrar la suma del poder público y al objetivo de impedirnos ejercer el derecho a la protesta –continúa–, se suman una serie de atropellos contra derechos que resguardan aspectos fundamentales de nuestra vida en común como el trabajo, el ambiente, la salud, la educación, la cultura, la vivienda. Ante la letra originada en oficinas de corporaciones que anhelan no dejar en pie nada de nuestra soberanía e independencia para poder, por fin, apropiarse libremente de nuestro país, es urgente tener a mano, tan cerca como en un bolsillo, la letra del texto que da cuenta de que, mal que les pese a los buitres y a sus personeros, ‘en la Nación Argentina no hay esclavos’.

    CONADU participó del Paro General con movilización convocado por las centrales sindicales el 24 de enero, oportunidad en la que Yamile Socolovsky (secretaria de Relaciones Internacionales de la CONADU y directora del IEC) explicó el sentido de la acción de las organizaciones y personas que se manifestaron ese día y los que siguieron: “Este pueblo no se deja amedrentar por el protocolo anti-manifestación ni ninguna amenaza, y que tampoco estamos dispuestos a dejar que entreguen nuestra patria”.

    Junto con la demanda por la reapertura de la paritaria docente, CONADU rechaza de plano la política de ajuste del Poder Ejecutivo plasmada, entre otras medidas, en el DNU 70/2024 y el proyecto de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, recientemente reenviado a comisión: “Rechazamos el DNU 70 y el Proyecto Ómnibus en su totalidad. No hay negociación que haga admisible ese proyecto. LA PATRIA NO SE VENDE”.

    Artículo anteriorLos artículos universitarios de la «Ley Ómnibus» atentan contra el derecho a la educación superior
    Próximo artículo Constitución de la Nación Argentina (2024)

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.