IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Nueva publicación del IEC

    Editado a través de PRIU, “La universidad latinoamericana hoy: A dos años de la CRES 2018 y frente a los desafíos de la pandemia” compila las miradas de destacados especialistas sobre los modos en que la universidad afronta el coronavirus y se repiensa a partir del desafío.
    diciembre 22, 2020Tiempo de lectura: 2 minutos Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    A partir de dos actividades organizadas por la Plataforma Regional de Integración Universitaria (PRIU) del IEC y la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional” nació el libro La universidad latinoamericana hoy: a dos años de la CRES 2018 y frente a los desafíos de la pandemia, en el que ocho especialistas del reflexionan sobre el presente y el futuro de la educación superior en el continente.

    La primera de esas actividades fue la jornada virtual “Mapa de la Universidad latinoamericana hoy. A dos años de la CRES 2018 y frente a los desafíos de la pandemia”, realizada el 6 de agosto. Participaron Axel Didriksson (UNAM, México, y GUNI/UNESCO), Denise Leite (UFRGS, Brasil y GUNI/UNESCO), Freddy Álvarez (ex rector de la UNAE, Ecuador; hoy en UNAM), Carmen Caamaño (UCR, Costa Rica), Célia Caregnato (UFRGS, Brasil), Daniela Perrotta (UBA, Argentina) y Claudio Suasnábar (UNLP y UNA, Argentina). El otro encuentro, realizado el 6 de noviembre junto con el diplomado superior en Investigación, Transferencia y Desarrollo (ITD), fue la conferencia de René Ramírez Gallegos (ex ministro de Educación Superior, Ciencia, Técnica e Innovación de Ecuador; hoy en la UNAM) titulada “Ciencia, técnica y artes”.

    El libro registra los aportes de esas jornadas y se propone como un material no solo de reflexión sino también de proposición política para los cambios que la eduación superior en Latinoamérica debe afrontar para ser fiel a su propia tradición de compromiso y debate de los problemas de nuestras sociedades. El volumen fue coordinado por Damián Del Valle (UNA, coordinador de PRIU), quien además escribe una introducción, y es prologado por Yamile Socolovsky (UNLP, directora del IEC). El lanzamiento se hizo en formato digital y se puede leer y descargar de aquí:

    Artículo anteriorGran convocatoria en el primer foro popular hacia una nueva LES
    Próximo artículo Alarmante: Con la pandemia, avanza la privatización

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Lxs docentes perdieron más de un tercio de su capacidad de compra desde que llegó Milei

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género: un análisis clave para la inclusión en Iberoamérica

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.