IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Gran convocatoria en el primer foro popular hacia una nueva LES

    Héctor Daer, Hugo Yasky, Blanca Osuna, Adriana Puiggrós, rectorxs y otros referentes del campo popular, académico y estudiantil debatieron sobre las orientaciones de deberían guiar una nueva norma universitaria.
    noviembre 14, 2020Tiempo de lectura: 2 minutos Condiciones del trabajo académico Derecho a la educación superior Educación Superior en la Argentina Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Cientos de integrantes de una pluralidad de actores del campo popular participaron el 13 de noviembre del primer foro popular de debate “Universidad, Soberanía y Democracia”, que tiene como objetivo discutir los lineamientos estratégicos que debería contemplar una nueva Ley de Educación Superior. De esa manera, se busca acompañar el proceso de elaboración de una nueva norma reemplace a la que, si bien tuvo sustanciales modificaciones en un sentido democrático, conserva todavía la matriz neoliberal de su sanción en 1995.

    Tras un saludo de Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), el foro se inició con un panel que integraron Carlos De Feo (secretario general de CONADU), Walter Merkis (secretario general de FATUN), Héctor Daer (secretario general de la CGT), Hugo Yasky (secretario general de la CTA), las diputadas nacionales Blanca Osuna y Adriana Puiggrós, Inés Iglesias (Consejos Sociales Universitarios), Daniel Moreira (Frente Productivo Nacional), Gildo Onorato (UTEP), lxs rectorxs Sandra Torlucci (UNA) y Rodolfo Tecchi (UNJU, vicepresidente del CIN) y representantes estudiantiles. Este es el video de la apertura:

    Luego, se pasó a discutir en comisiones a partir de cuatro ejes: 1) Universidad y derecho a la educación; 2) Universidad y soberanía educativa, científica y cultural; 3) Universidad, producción y trabajo y 4) Universidad, Estado, territorio y democracia. Luego del debate en comisión, se realizó un plenario en el que se registraron las principales conclusiones de cada una.

    Los foros tendrán un segundo encuentro nacional en diciembre de este año para retomar, luego del receso veraniego de 2021, con una serie de foros regionales en todo el país.

    Para más información, de puede ingresar al sitio web de los foros o seguirlos en Facebook y Twitter.

    Artículo anteriorLa sociedad de la postpandemia
    Próximo artículo Nueva publicación del IEC

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.