IECIEC
    banner
    • Institucional
    • Áreas de Trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC
    Home»Áreas de Trabajo»Condiciones del trabajo académico»Política Universitaria N° 1 (2014)

    Política Universitaria N° 1 (2014)

    mayo 12, 20141 Min Read Condiciones del trabajo académico Derecho a la educación superior Educación Superior en la Argentina Publicaciones Revista Política Universitaria
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    ÍNDICE #1

    PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS
    IEC-CONADU

    LA UNIVERSIDAD COMO DERECHO
    Eduardo Rinesi

    ALGUNOS APORTES PARA PENSAR LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES
    Sandra Carli

    UNA INTERPELACIÓN NECESARIA: ENSEÑANZA Y CONDICIONES DEL TRABAJO DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD
    Gloria Edelstein

    DEMOCRATIZACIÓN UNIVERSITARIA Y DESIGUALDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
    Adriana Chiroleu

    POLÍTICAS DE INCLUSIÓN: MEJORAR LA ENSEÑANZA PARA DEMOCRATIZAR LA UNIVERSIDAD. UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO
    Juan Carlos Tedesco

    LA UNIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA: EDUCACIÓN SUPERIOR EN BRASIL. AMPLIACIÓN DEL ACCESO Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO
    Gil Vicente Reis de Figueiredo
    Mariluce Bittar

    VINCULACIONES: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y UTILIDAD SOCIAL. UN ENFOQUE MICROSOCIOLÓGICO
    Mariana Di Bello

    RESEÑAS: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
    Reseña a Unzué, Martín y Emiliozzi, Se rgio (comps.) (2013): Universidad y políticas públicas. ¿En busca del tiempo perdido? Buenos Aires: Imago Mundi
    Sylvia Lenz

    LA UNIVERSIDAD COMO OBSERVATORIO DEL PRESENTE
    Reseña a Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
    Laura Inés Rovelli

    LEGADOS: RECORDADO PEDRO KROTSCH
    Dora Barrancos

    Descargar pdf

    Previous ArticleUniversidad pública y desarrollo. Innovación, inclusión y democratización del conocimiento (2015)
    Next Article La investigación en Argentina: de la recuperación de la autonomía a la vinculación social y productiva (2014)

    Artículos Relacionados

    Seis preguntas para pensar el movimiento estudiantil latinoamericano

    Movimientos estudiantiles en América Latina: Interrogantes para su historia, presente y futuro (2023)

    Se realizó en La Plata el II Congreso «La Universidad como Derecho»

    Últimos artículos

    Seis preguntas para pensar el movimiento estudiantil latinoamericano

    mayo 8, 2023

    Movimientos estudiantiles en América Latina: Interrogantes para su historia, presente y futuro (2023)

    mayo 5, 2023

    Se realizó en La Plata el II Congreso «La Universidad como Derecho»

    abril 19, 2023

    Dos nuevas publicaciones de la biblioteca “Que se pinte de pueblo”​

    marzo 3, 2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.