Educación Superior en la Argentina

Con la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios y su implementación académica resulta de vital importancia disponer de un diagnóstico certero sobre los modos, dispositivos y prácticas formales e informales que regulan la actividad para poder definir una agenda de trabajo del sector sindical sobre las problemáticas subyacentes que afectan la labor académica. Esa tarea es desarrollada por el IEC-CONADU a través de la producción de diferentes materiales de investigación que sirven de herramienta para la discusión salarial y de condiciones de trabajo.

Nuestras universidades, en las que el neoliberalismo ha dejado su impronta, no pueden permanecer ajenas a una obligada reflexión sobre los dispositivos que reproducen en ella una cultura académica competitiva, individualista, desvinculada de los problemas nacionales y regionales, y que las someten a los requerimientos de los centros hegemónicos de producción del conocimiento, antes que al cumplimiento de la función social que debe legitimar su actuación en una sociedad democrática.

El proceso de democratización y apertura de nuestras universidades implica necesariamente poder lograr el mejoramiento de las condiciones de enseñanza, lo cual supone mejorar las condiciones del ejercicio de la docencia, es decir, las condiciones del trabajo docente.


Noticias y publicaciones:


La ola democratizadora que conmovió a la Argentina de 1973 se hizo sentir en las universidades públicas: en San Luis, lo que había sido una sede de la Universidad Nacional de Cuyo dio lugar a la Universidad Nacional de San Luis. Roberto Follari evoca la atmósfera de esos años y recupera el proyecto que condujo el rector normalizador, después desaparecido por la dictadura, Mauricio López: una institución popular, con representación de todos los claustros, una estructura académica y administrativa acorde con el objetivo de atender a las necesidades de la región y experiencias notables como la Planta Piloto de Medicamentos y el Servicio Pedagógico.