Browsing: Áreas de Trabajo
Dentro de las actividades de la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO), se concretará el segundo Encuentro…
“A 100 años de la Reforma, el destino de la universidad latinoamericana está en disputa, porque el destino de Nuestra…
Quinta entrega de los cuadernos “Nuevas bases para la Reforma Universitaria”, Diego Giller analiza al detalle el movimiento estudiantil que…
Este libro tiene el objetivo de identificar las dinámicas centrales en los procesos de internacionalización de los Posgrados en Brasil y México, entre 2010 y 2014, analizando particularmente las experiencias de Movilidad Académica Internacional de estudiantes de dos programas de doctorado en Educación y las contribuciones que estas traen para la formación académica y producción científica de los mismos. Se presenta organizado en cuatro capítulos. El primero propone una radiografía de los macrocosmos que albergan los programas de posgrado seleccionados, desde su institucionalización hasta la actualidad; es decir, un panorama histórico del campo de posgrado en Brasil y en México. Consecuentemente, el segundo capítulo expone el análisis de documentos, tanto los referidos a las directrices de política exterior en curso, como los que incluyen las políticas federales para la internacionalización del posgrado, reflejadas en las políticas institucionales implementadas al interior de los dos doctorados en Educación seleccionados, durante el periodo de estudio elegido; principalmente, aquellas que fomentaron la MAI. Los últimos dos capítulos muestran los efectos generados por las movilidades académicas, a partir de los datos construidos a través de la realización de las entrevistas, buscando dar voz a los protagonistas de las experiencias.
El contraste entre lo que prevé para 2019 y lo que recibió el Gobierno de la Alianza Cambiemos cuatro años…
La tendencia hacia la privatización y la mercantilización de la educación superior, dominante en todo el mundo, ha cobrado nuevo…
Análisis del recorte en el sector dentro del Proyecto de Ley de Presupuesto para 2019. Elaborado por el IEC-CONADU en octubre de 2018, cuando se comenzaba a discutir en el Congreso Nacional.
En los últimos días de septiembre se realizaron las primeras actividades programadas con FAPROUASD para implementar en República Dominicana el…
Actualización de los números del ajuste, luego de que el Poder Ejecutivo descargara un nuevo recorte de 1.666 millones de pesos sobre el presupuesto aprobado en 2017.
Cuarta entrega de los cuadernos “Nuevas bases para la Reforma Universitaria”, en los que el IEC-CONADU recupera uno de los…