IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Campaña «La educación superior no es mercancía»

    Un grupo de organizaciones e instituciones latinoamericanas, entre las que está CONADU, busca contestar con ella el discurso mercantilista que pretende imponerse en los debates de la próxima Conferencia Mundial de Educación Superior.
    abril 7, 2022Tiempo de lectura: 4 minutos Derecho a la educación superior Educación Superior en América Latina Educación Superior en la Argentina Noticias Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Con el objetivo de movilizar y coordinar fuerzas de cara a la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) de UNESCO, que se realizará en Barcelona del 18 al 20 mayo de este año, un grupo de organizaciones e instituciones latinoamericanas y caribeñas lanzaron la campaña “La educación superior no es mercancía”. La iniciativa se enfoca en promover la democratización de la educación superior y el conocimiento y contrarrestar la perspectiva mercantilista y privatizadora que prima en los debates que se esperan desarrollar en el encuentro y defender la perspectiva continental de la educación superior como un derecho humano universal, un bien público y social y un deber de los Estados.
     
    De la campaña participan, además de CONADU y los sindicatos integrantes de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), la Unión de Universidades de América Latina y el Cariba (UDUAL), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red Estrado, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE).

    A lo largo de las próximas semanas, se irán publicando por las redes sociales de las entidades participantes videos, imágenes y textos estructurados en función de seis ejes:

    1. La educación superior como derecho humano/bien público y social
    2. La democratización de la producción y circulación del conocimiento.
    3. Igualdad en la educación superior.
    4. Integración regional.
    5. Privatización y mercantilización de la educación superior.
    6. Financiamiento. Políticas privatistas y mercantilizadoras en el financiamiento de la educación superior y la investigación.

    A medida que se den a conocer, iremos compartiendo esos materiales también aquí.

    Spot de lanzamiento – 6 de abril de 2022

     

    Entrevista a Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU, directora del IEC-CONADU – 8 de abril de 2022

     

    Entrevista a Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO – 11 de abril de 2022

    Leer

     

    Entrevista a David Edwards, Secretario General Internacional de la Educación -13 de abril de 2022

    Entrevista a Bianca Borges, Dirigenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) – 13 de abril de 2022

    Leer

     

    Entrevista a Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) – 18 de abril de 2022

    Leer

     

    Entrevista a Axel Didriksson, Investigador de la UNAM y Presidente de GUNI para América Latina y el Caribe – 19 de abril de 2022

    Leer

     

    Sofía Thisted, Coordinadora Latinoamericana de Red Estrado – 22 de abril de 2022

    Video de apertura del Eje 1 – 25 de abril de 2022

    Marcela Browne, representante de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – 27 de abril de 2022

    Entrevista a Ana Lúcia Gazzola, ex directora de IESALC-UNESCO, organizadora de la CRES 2008 – 28 de abril de 2022

    Leer

     

    Entrevista a Fátima da Silva, Presidenta de IEAL y Secretaria General de la CNTE (Brasil) – 3 de mayo de 2022

     

    Entrevista a Laura Rovelli, Docente Investigadora de UNLP-IdIHCS-CONICET y coordinadora de FOLEC-CLACSO – 4 de mayo de 2022

    Leer

    Entrevista a Dominique Babini, doctora en Ciencia Política y especialista en acceso abierto de CLACSO – 11 de mayo de 2022

    Leer

    Hugo Yasky, Presidente de la IEAL y Secretario General de la CTA – 16 de mayo de 2022

    Roberto Leäo, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (Brasil) – 30 de mayo de 2022

    Francisco Tamarit, ex rector de la UNC, ex director del CONICET, coordinador general de la CRES 2018 – 2 de junio de 2022

    Leer

    Nora González (Directiva de CLADE) y Laura Giannechini (Coordinadora de Desarrollo Institucional de CLADE) – 9 de junio de 2022

    Leer

    Artículo anteriorSe presentó el informe «Trabajar sin violencias»
    Próximo artículo Karina Batthyány

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.