La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) presentaron el informe Seguridad y Salud en el Trabajo con Perspectiva de Género: Desafíos y Avances en Iberoamérica, un trabajo que subraya la necesidad urgente de incorporar un enfoque inclusivo que considere las diferencias biológicas, sociales y culturales que influyen directamente en la exposición de las trabajadoras y trabajadores a riesgos laborales y en la aplicación de medidas preventivas.
En sectores altamente feminizados, como la economía del cuidado, las condiciones laborales precarias siguen siendo un tema central, lo que pone de manifiesto la urgencia de implementar políticas más equitativas.
El informe no solo identifica los obstáculos que enfrentan las políticas de seguridad y salud laboral (SST) con enfoque de género, sino que también presenta ejemplos de buenas prácticas adoptadas en diversos países de la región. Entre los desafíos más importantes se encuentran las dificultades para integrar una perspectiva de género en la evaluación de riesgos y la gestión de medidas de protección.
Es fundamental seguir trabajando hacia una mayor inclusión en la seguridad y salud laboral, asegurando que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades de estar protegidas y saludables en su entorno laboral.
Para profundizar en este tema esencial y conocer las estrategias recomendadas, se puede acceder al informe completo aquí: