IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    La política universitaria ecuatoriana en los años de Correa

    "La recuperación de lo público en la educación superior de Ecuador, 2007-2017” fue escrito por el ex ministro René Ramírez Gallegos y la politóloga Analía Minteguiaga. Abre una nueva serie dedicada a la universidad en los gobiernos populares de los 2000.
    julio 15, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos Destacados Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    El IEC-CONADU presentó una nueva colección de publicaciones titulada “Nuevas bases para la Reforma Universitaria en el Siglo XXI”, en la que propone una revisión de las transformaciones que se generaron en el ámbito universitario y de educación superior a partir de los gobiernos populares que condujeron América Latina a comienzos de los años 2000 en el ciclo posneoliberal”. El trabajo que abre la serie es La recuperación de lo público en la educación superior de Ecuador, 2007-2017, escrito por René Ramírez Gallegos (quien fue de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafael Correa) y Analía Minteguiaga es politóloga y Doctora en Investigación en Ciencias Sociales.

    El libro, de corta extensión, pensado también para públicos no familiarizados al detalle con la experiencia ecuatoriana, recompone cómo a comienzos de este siglo el proceso denominado Revolución Ciudadana revirtió políticas privatizadoras y de exclusión que, al compás de transformaciones más extendidas en Ecuador, también se habían verificado en el campo universitario en las décadas del 80 y 90. En ese sentido, el recorrido por las políticas de educación superior de aquellos años se estructura en torno al concepto de lo público: “lo establecido en la nueva Constitución de Ecuador pasó fundamentalmente por la desmercantilización del derecho a la educación/el conocimiento y la recuperación del sentido de lo público de ese derecho”, se afirma en la introducción del trabajo.
     
    Esta transformación en todos los niveles educativos, incluido el universitario, se produjo con el objetivo de construir una nueva constitución de la sociedad, asentada en los principios de una democracia radical, con criterios de sostenibilidad social y ambiental, y el proyecto de transformar la matriz productiva del país. De esta forma, combinando elaboración teórica con reconstrucción histórica y sentido crítico, dos protagonistas del proceso entregan en este primer volumen un testimonio ineludible de uno de los más innovadores procesos de reforma universitaria de este siglo.
     
    Con esta colección, el IEC-CONADU vuelve sobre la pregunta por el legado de la Reforma y por los procesos políticos que habilitan el acceso de los sectores populares a la universidad, ya abordados en 2018, en la colección Nuevas Bases para la Reforma Universitaria, pero en aquella ocasión remontándose a procesos del siglo XX.
     
    La recuperación de lo público en la educación superior de Ecuador, 2007-2017 de puede descargar de manera libre y gratuita:

    Los fascículos de la colección Nuevas Bases para la Reforma Universitaria de 2017 y 2018 están disponibles para la descarga aquí.

    Artículo anteriorUn libro sobre privatización y mercantilización, para públicos amplios
    Próximo artículo El IEC en la Semana UNIPE Virtual 2022

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Lxs docentes perdieron más de un tercio de su capacidad de compra desde que llegó Milei

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género: un análisis clave para la inclusión en Iberoamérica

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.