IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Un libro sobre privatización y mercantilización, para públicos amplios

    Escrito por Saforcada, Atairo y Trotta, es el primer volumen de la colección "Que se pinte de pueblo", una iniciativa conjunta del IEC-CONADU y CLACSO para fomentar los debates sobre la universidad en públicos más allá de los especialistas.
    junio 24, 2022Tiempo de lectura: 1 minuto Investigación Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Durante la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO), que se desarrolló en la Universidad Nacional Autónoma de México entre el 7 y el 10 de junio, el IEC-CONADU presentó el libro La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe, de Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta, una coedición con CLACSO que constituye el primer título de la Serie “Que se pinte de pueblo…”, una colección dirigida a un público amplio e interesado en la discusión de las políticas universitarias.

    El libro, que cuenta también con aportes del Observatorio del derecho a la Educación de la IEAL, muestra en un formato sintético (poco más de 100 páginas) las principales tendencias y dimensiones de los procesos de privatización en el sistema universitario de la región. Durante la Conferencia de México fue presentado por Yamile Socolovsky (directora de IEC-CONADU), Nicolás Arata (del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y una de la autoras, Fernanda Saforcada, que es además Coordinadora del Área de Investigación del IEC.

    Se encuentra disponible para su descarga gratuita:

    Artículo anteriorLa privatización de la universidad en América Latina y el Caribe (2022)
    Próximo artículo La política universitaria ecuatoriana en los años de Correa

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Lxs docentes perdieron más de un tercio de su capacidad de compra desde que llegó Milei

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género: un análisis clave para la inclusión en Iberoamérica

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.