IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Privatización, mercantilización y condiciones de trabajo

    En un conversatorio organizado por el IEC-CONADU, especialistas debatieron el impacto de las tendencias privatistas en el trabajo docente.
    mayo 25, 2022Tiempo de lectura: 2 minutos Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    El día martes 24 de mayo, realizamos el conversatorio “Privatización y Mercantilización de la Educación Superior y su impacto en las condiciones de trabajo docente”, que tuvo lugar en el auditorio de CONADU, fue organizado por su Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) y contó con transmisión a distancia (foto).

    Contamos con la presencia de Dalila Andrade de Olivera (Universidad Federal de Minas Gerais, CNPq), Sofía Thisted (UBA, Redestrado), Myriam Feldfeber (IICE, UBA), María Elena Martínez (UNLP, Redestrado), Fernanda Saforcada (UBA, UNO, IEC-CONADU), Daniela Atairo (UNLP, IEC-CONADU) y Lucía Trotta (UNLP, IEC-CONADU), con la coordinación de Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU y Directora del IEC.

    Compartimos las reflexiones sobre las tendencias de privatización y mercantilización en la Educación Superior, principalmente en América Latina y el Caribe, que se han visto profundizadas por la pandemia y han traído mayores índices de precarización laboral para les trabajadores de la educación, especialmente entre las mujeres.

    Se expuso la mirada y el diagnóstico en nuestros países y en el mundo, resaltando la necesidad de llevar adelante esfuerzos colectivos para contrarrestar dichas tendencias y pensar nuestros espacios de trabajo y estudio como lugares desde donde construir y afirmar un proyecto político de la Educación Superior como bien social y derecho humano fundamental.

    Se hizo hincapié en la necesidad de generar espacios de reflexión y acción donde se pueda problematizar los padecimientos y problemáticas que trajo aparejada la situación de pandemia y las consecuentes transformaciones en el mundo del trabajo. Ello desde la mirada de seguir transformando nuestros espacios, y llevando adelante iniciativas para poder dar el debate público, poniendo en cuestión la construcción de sentido común, que oculta las desigualdades e intenta imponer un proyecto político y económico para nuestros pueblos consecuente con los intereses de lucro de los sectores concentrados.

    Agradecemos la presencia de todes les que participaron de la instancia e invitamos a seguir pensando espacios de reflexión colectiva.

    Artículo anteriorDominique Babini
    Próximo artículo Francisco Tamarit

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Lxs docentes perdieron más de un tercio de su capacidad de compra desde que llegó Milei

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género: un análisis clave para la inclusión en Iberoamérica

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.