IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Para debatir la universidad que queremos

    Desde agosto, el IEC propone un ciclo de encuentros para el debate titulado “Democrática, popular y feminista: La universidad que queremos”. Pandemia, tecnología, patriarcado, investigación e incentivos, privatización y mercantilización de la universidad son algunos de los temas.
    agosto 5, 2021Tiempo de lectura: 1 minuto Educación Superior en la Argentina Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Con un conversatorio titulado “Educación universitaria, tecnologías, pandemia” comienza el 11 de agosto el ciclo de encuentros para el debate Democrática, popular y feminista: La universidad que queremos, organizados por el IEC. En esa primera edición, a través de Zoom, compartirán sus miradas Gloria Edelstein (UNC), Pablo Vain (UNAM), Damián Del Valle (UNA), Glenda Morandi (UNLP), Mercedes Leal (UNT), Deolidia Martínez (Redestrado) y Esther Levy (UBA).

    Los siguientes encuentros estarán dedicados a “Universidad y patriarcado” (25 de agosto), “Investigar en la universidad. Revisando el Programa de Incentivos y el SIDIUN” (15 de septiembre) y “Tendencias de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina” (1 de octubre). Más adelante, iremos informando los temas de los que se ocupará la continuidad del ciclo en los próximos meses.
     
    Para cada uno de los encuentros, habrá que inscribirse a través de un formulario. Para participar de “Educación universitaria, tecnologías, pandemia” el 11 de agosto hay que anotarse aquí.

    Artículo anteriorLa universidad que viene
    Próximo artículo Salió una nueva edición de la revista del IEC

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.