IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Se presentó un informe de la IEAL sobre la situación educativa y laboral en América Latina con la pandemia

    junio 14, 2021Tiempo de lectura: 2 minutos Condiciones del trabajo académico Derecho a la educación superior Educación Superior en América Latina Noticias Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento Publicaciones Publicaciones de la Internacional de la Educación
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

     

     

    La Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) presentó el lunes 14 en un encuentro virtual su informe Tendencias: Situación laboral y educativa de América Latina en el contexto de la pandemia COVID-19 (2020-2021), que, como su nombre lo indica, releva y analiza “la situación social, laboral y educativa en la que se encontraban los países de la región y el devenir de dicha situación transcurrido el año 2020”, en el contexto de la emergencia sanitaria.

    De la presentación en Zoom participaron Hugo Yasky (que preside el Comité Regional IEAl y escribió una carta introductoria al informe), la pedagoga Adriana Puiggrós (autora del prólogo) e tres investigadores de las organizaciones que participaron de la confección del estudio: Mariana González (CIFRA-CTA), Miguel Duhalde (Instituto Margarita Vilte-CTERA) y Daniela Atairo (IEC-CONADU). El cierre del encuentro estuvo a cargo de Fátima Silva, vicepresidenta del Comité Regional IEAL.

    El trabajo advierte cómo “la crisis sanitaria, la recesión económica y las consecuencias del distanciamiento físico en el conjunto social han llevado a la región a una situación inédita, que se yuxtapone con situaciones críticas preexistentes a nivel económico y político-social. El desempleo y la pobreza, las desigualdades en el acceso a la conectividad y en la disponibilidad de recursos y dispositivos digitales, las diferentes situaciones en las condiciones de vivienda y contexto del hogar, las posibilidades que tienen las familias de sostener el confinamiento de la cuarentena trabajando en un mismo espacio, a la par de ir acompañando la educación de sus hijas/os en los hogares, así como las disímiles condiciones de trabajo en cada país, están impactando en la profundización de la desigualdad social y educativa, como así también en la precarización de las condiciones del empleo en general y del trabajo docente en particular”.

    Se puede descargar desde aquí abajo. En nuestra sección Condiciones de Trabajo Académico se encuentran otros materiales relacionados con el tema.

     

    Artículo anteriorDebates de Coyuntura: El desafío de la justicia impositiva
    Próximo artículo Finalizó la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.