IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Alarmante: Con la pandemia, avanza la privatización

    Un informe de la Internacional de la Educación advirtió que la respuesta tecnológica a la emergencia es la oportunidad que las corporaciones quieren aprovechar para poner en marcha una reforma a escala global en la educación superior.
    febrero 10, 2021Tiempo de lectura: 2 minutos Noticias Publicaciones de la Internacional de la Educación
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

     

     

    Todo indica que la forma y los recursos tecnológicos con que las universidades debieron responder a la emergencia de la pandemia de Covid-19 ofreció un terreno de avance inédito a las fuerzas privatizadoras y comercializadoras de la educación superior. Según un trabajo de la Internacional de la Educación (IE), la organización que reúne a sindicatos docentes de todo el mundo, “lo que comenzó como una respuesta a corto plazo ante la crisis pandémica resultará en una transformación a largo plazo de la educación superior”.

    “A menos que hagamos algo ahora, será un sector cada vez más privatizado, comercializado, digitalizado y datificado”, afirmó el Secretario General de la IE, David Edwards. En el trabajo, titulado Pandemia y privatización de la educación superior: tecnologías de la educación y reforma de la Universidad y firmado por Ben Williamson y Anna Hogan (ver abajo), se demuestra cómo el cierre de las casas de estudio y el paso hacia el aprendizaje en línea (que en el pico del confinamiento alcanzó a 220 millones de estudiantes) fue la veta que los actores privados explotaron para poner en marcha una profunda reforma en el sector.

    El informe expone las consecuencias que esta reforma del sector de la educación superior tiene para estudiantes y docentes, en temas que incluyen la libertad académica, la autonomía profesional, el trabajo decente, así como la gobernanza de datos y la privacidad. Además, revela el surgimiento de una ‘gig economy’ educativa, en la que docentes con bajos ingresos, desprofesionalizados y con empleos precarios deben competir por contratos a corto plazo para enseñar programas educativos en línea, subcontratados y parcialmente automatizados.

    Nada más elocuente que la aceleración que se produjo en el valor de este mercado global en línea: calculado en 36 mil millones de dólares en 2019, prevee ahora más que duplicar su valor en cinco años, alcanzando los a 74 mil millones para 2025.

    Más información:

    Blog de les autores (en español)

    Artículo anteriorNueva publicación del IEC
    Próximo artículo Continúa abierta la inscripción a los posgrados PADOC e ITD

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Lxs docentes perdieron más de un tercio de su capacidad de compra desde que llegó Milei

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género: un análisis clave para la inclusión en Iberoamérica

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.