IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Recomendaciones de la IE sobre la pandemia

    La Internacional de la Educación elaboró unos principios rectores para enfrentar el impacto del COVID-19 sobre el sector. Llama la atención a los gobiernos sobre los desafíos y el papel de les educadores.
    abril 9, 2020Tiempo de lectura: 2 minutos Condiciones del trabajo académico Educación Superior en América Latina Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    La Internacional de la Educación (IE), la organización que reúne a los sindicatos de docentes de todo el mundo, propuso una serie de “principios rectores” para gobiernos, instituciones educativas y sindicatos sobre cómo manejarse en una crisis sanitaria que también “se ha convertido en una crisis educativa”. La IE llamó la atención de que para la última semana de marzo unos 1500 millones de estudiantes de todo el mundo (el 87%) se habían visto afectados por el cierre de los establecimientos.

    Entre esos principios, sostiene que “el enfoque más efectivo” para mantener a la sociedad informada se centra en las instituciones y les docentes y sus sindicatos, que deben recibir y pueden retransmitir “formación, información y orientaciones precisas sobre las medidas preventivas a adoptar”.

    Además, llama a que los gobiernos consideren los conocimientos y experiencia del personal educativo para diseñar las vías para continuar con la enseñanza a distancia (a la que califica de “solución temporal”) y evitar los riesgos que puede conllevar la enseñanza en un entorno no controlado, incluidos los riesgos de ciberacoso y violación de privacidad. Además, que se garantice la continuidad salarial y de condiciones laborales de les trabajadores, incluyendo aquelles con contratos de corto plazo (en pocas palabras, que las empresas privadas no aprovechen la coyuntura para ajustar sus plantillas o presupuestos).

    De la misma manera, advierte que los gobiernos deben estar especialmente atentos al impacto del cierre sobre las poblaciones más vulnerables, donde la escuela es a veces la única o principal instancia de acceso a la alimentación y no se dispone de tecnología hogareña. La situación en los contextos vulnerables debe ser atendida no solo en relación a les estudiantes (dado que, además, puede provocar un aumento del abandono) sino también de les docentes. Uno de los aspectos sobre los que llama la atención es el del posible impacto futuro que puede tener el cierre de los institutos docentes.

    Los principios rectores de la Internacional de la Educación se pueden consultar en el sitio de la organización.

    Artículo anteriorPara pensar la educación virtual
    Próximo artículo Que la perplejidad no se convierta en inacción

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.