IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Las universidades son un 28% más pobres que cuando asumió Macri

    A tres años y medio de la gestión de Cambiemos, esa es la pérdida del poder de compra detectada a partir de las estadísticas oficiales. El número no cuenta las pérdidas en infraestructura, convenios, becas y ciencia.
    agosto 8, 2019Tiempo de lectura: 1 minuto Educación Superior en la Argentina Noticias Presupuesto y financiamiento
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Todos los meses, el IEC-CONADU sigue las asignaciones presupuestarias que afectan a toda la educación superior. Esto involucra las partidas de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que llegan directamente a las casas de estudio y también otras vías de financiamiento del área, como las becas a los estudiantes, las inversiones de infraestructura, los convenios con dependencias estatales y los fondos para ciencia y técnica.

    En julio, el informe realizó un balance del área en los primeros tres años y medio de gobierno de Cambiemos que demostró que, en ese período, las universidades perdieron un 27,9 de su poder adquisitivo, solo considerando las transferencias directas de la SPU. Este dato se obtiene al comparar el índice de inflación entre enero de 2016 y junio de 2019 (216,9%) y el de crecimiento de las partidas presupuestarias, que quedaron muy rezagadas (147,9%).

    Se puede acceder a todos los análisis sobre el financiamiento universitario en el área de Presupuesto y financiamiento de nuestro sitio.

    Se puede ver un video de ese proceso en nuestro Facebook. 

    Artículo anteriorDebatir la universidad en un año decisivo
    Próximo artículo La normativa internacional sobre trabajo docente

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.