IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    La universidad latinoamericana en movimiento

    En una nota en El Cohete a la Luna, el sitio de Horacio Verbitsky, la directora del IEC analizó la masiva marcha del 16 de mayo en relación a la rebelión universitaria brasileña contra el ajuste de Jair Bolsonaro.
    mayo 12, 2019Tiempo de lectura: 1 minuto Condiciones del trabajo académico Derecho a la educación superior Educación Superior en América Latina Educación Superior en la Argentina Modos de producción de conocimiento Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    En una nueva acción de unidad de todos los sindicatos vinculados con diferentes modalidades de la educación superior (CONADU, CONADU H, FEDUN, FAGDUT, CTERA, FATUN), junto a las agrupaciones estudiantiles y las organizaciones de investigadores, decenas de miles de personas se movilizaron el 16 de mayo para rechazar el ajuste sobre la universidad pública y reclamar por una recomposición salarial acorde al incremento de precios.

    A partir de esa marcha, Yamile Socolovsky, directora del IEC-CONADU, analizó en El Cohete a la Luna, el sitio web dirigido por Horacio Verbitsky, el panorama universitario, no solo en los aspectos salariales y presupuestarios sino también en las consecuencias que tendrán en el sector el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico y el reciente (e inconsulto) Sistema Nacional de Docentes Investigadores Universitarios (SIDIUN).

    El artículo, a su vez, enlaza la lucha de los universitarios argentinos con lo que está ocurriendo en Brasil, en donde, un día antes, unos dos millones de personas salieron a la calle para rechazar el brutal ajuste que busca llevar a cabo el gobierno de Bolsonaro, en un marco, además, de fuerte persecución política e ideológica.

    El artículo competo se puede leer aquí.   

    Artículo anteriorPolítica Universitaria N° 6 (2019)
    Próximo artículo Comienzan los foros hacia el III Encuentro Latinoamericano

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.