IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Becas para acceder a diplomas superiores

    Hasta el 22 de abril se puede aplicar para obtener una beca del 100% en los diplomas superiores en "Docencia Universitaria" y en "Investigación, Transferencia y Desarrollo en la Universidad Pública", desarrollados por FEDUBA junto al IEC, CLACSO y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
    marzo 29, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos Condiciones del trabajo académico Educación Superior en la Argentina Modos de producción de conocimiento Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Se abrieron las postulaciones para acceder a 100 becas que cubren el 100% del costo de la matrícula, cursada y certificado digital de los diplomas superiores y programas de actualización en Docencia Universitaria y en Investigación, Transferencia y Desarrollo en la Universidad Pública. Se trata de dos propuestas completamente virtuales desarrolladas por FEDUBA, el IEC-CONADU, CLACSO y la Facultad de Sociales de la UBA.

    El primero, coordinado por Pablo Molina Derteano y Esther Levy, tiene como objetivo «brindar herramientas didácticas y pedagógicas a los y las profesionales que se desempeñen en la docencia universitaria, así como promover un amplio conocimiento sobre la educación superior y los sistemas universitarios de América Latina y el Caribe».

    Con una articulación teórico-práctica, este programa busca reflexionar críticamente sobre las «prácticas de enseñanza, los modos en que desenvolvemos las tareas docentes y las estrategias a través de las cuales construimos colectivamente el conocimiento», en un contexto tensionado por las ofensivas neoliberales y por los procesos de cambio de comienzos del siglo XXI.

    En tanto, «Investigación, transferencia y desarrollo en la universidad pública», es coordinado por Oscar Galante y Damián Del Valle. Busca «ofrecer herramientas para la reflexión crítica sobre la relación entre la práctica de investigación, la docencia y la apropiación social del conocimiento» y «formar capacidades para el diseño y gestión de proyectos interdisciplinarios de innovación social».

    El planteo parte de los desafíos que suscitan los esfuerzos realizados en la primera década y media del siglo en América Latina por consolidar nuevos modelos de desarrollo. En este sentido, la propuesta considera que «los nuevos modos de producción científica sólo pueden comprenderse analizando los intercambios que los científicos mantienen con diferentes actores de la sociedad» y que «las políticas de ciencia, tecnología e innovación no se encuentran al margen» de los debates por ese desarrollo con inclusión.

    Las postulaciones para las becas se pueden realizar hasta el 22 de abril. La cursada comenzará en mayo y se realizará a través de la plataforma virtual de CLACSO. Para más información sobre la inscripción, becas, docentes, programas y propuestas de las diplomaturas, ingresar aquí.

    Artículo anterior“Volveremos como la marea hasta que sea ley”
    Próximo artículo Análisis de la política de financiamiento de las UUNN 2016-2018 – 15 puntos básicos (2019)

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.