IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Polí­tica y tendencias de la educación superior en la región a diez años de la CRES 2008 (2018)

    Coordinadores: Damián Del Valle y Claudio Susasnábar
    mayo 22, 2018Tiempo de lectura: 1 minuto Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana Derecho a la educación superior Educación Superior en América Latina Publicaciones
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Reúne artículos de destacados especialistasen diversos aspectos de la universidad en el continente, con una perspectiva más académica. Se abordan cuestiones como el derecho a la educación superior, la posibilidad de pensar un modelo latinoamericano de universidad, las políticas científicas y tecnológicas en la región, el lugar del arte en la educación superior y líneas cruciales de la agenda de la CRES 2008, como la inclusión, la calidad y la internacionalización.

    Editado por IEC-CONADU-CLACSO-UNA-PRIU , se pueden encontrar allí trabajos de René Ramírez Gallegos, Diego Hurtado y Sofya Surtayeva, Sandra Torlucci y Yamila Volnovich, Juan Pablo Abratte, Laura Rovelli, Daniela Perrotta, Martín Unzué, Jesica Rojas, Adriana Salete Loss y Pablo Daniel Vain, Sonia Araujo, Magalí Vaca, Mónica de Souza Trevisan y Rosane Carneiro Sarturi y Damián Del Valle

    Descargar pdf

    Artículo anteriorUn nuevo libro para pensar la Universidad Latinoamericana
    Próximo artículo San Luis, 1973 (2018)

    Artículos Relacionados

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.