IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Convenio Colectivo de Docentes de las Universidades Nacionales (2014) (Edición 2018)

    CONADU
    enero 4, 2018Tiempo de lectura: 1 minuto Condiciones del trabajo académico Educación Superior en la Argentina Otras publicaciones Publicaciones
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    En 2014 se homologó el primer convenio para les profesores e investigadores de las universidades argentinas, un hecho inédito no solo en nuestro país sino en toda América Latina. En un contexto muy distinto, CONADU vuelve a poner a disposición de todes una segunda edición de esta herramienta fundamental para la defensa de nuestros derechos.


    Como afirma Carlos De Feo (secretario general de CONADU) en el prólogo, “es importante reafirmar la relevancia política y jurídica de nuestro Convenio Colectivo, y valorar con justicia la oportunidad histórica en la que fue posible alcanzarlo. Es fundamental fortalecer nuestra voluntad de lucha, comprendiendo que la dignidad del Trabajo Docente, no es solamente una legítima causa de acción gremial, sino uno de los pilares de nuestro Proyecto de Universidad, a la que reivindicamos como un Derecho para nuestro pueblo”.

    Artículo anteriorPlataforma Regional de Integración Universitaria
    Próximo artículo Liderazgo femenino, sindicalismo fuerte: perspectiva desde la educación superior

    Artículos Relacionados

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.