IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Jornada sobre reforma laboral y tercerización

    noviembre 27, 2017Tiempo de lectura: 2 minutos Condiciones del trabajo académico Derecho a la educación superior Noticias Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    El pasado martes 21 de noviembre, la Secretaría de Formación de la CTA organizó una jornada de debate con el objetivo de discutir y organizar estrategias de acción frente al proyecto de Reforma Laboral que impulsa el gobierno nacional. En ese marco, se discutieron también las prácticas de tercerización y precarización laboral, eje central del proyecto de reforma laboral tanto en Argentina como en Brasil. Con la presencia de investigadoras y dirigentes de sindicatos de la CTA y de la CFT-CGT, se desarrolló un espacio de reflexión y organización para la etapa que vivimos las/os trabajadoras/os de la Argentina.

    “Una reforma contra los trabajadores”

    Mariana González, investigadora de CIFRA/CTA presentó el informe “Principales lineamientos del proyecto de reforma laboral” y realizó un recorrido sobre ocho puntos clave que desde el Gobierno Nacional buscan impulsar en el proyecto. La economista deconstruyó los mitos sobre la promesa de creación de empleo que desde el gobierno auguran como resultado de este proyecto y expuso los mecanismos de desmantelamiento de las protecciones al trabajo que se propone la reforma: “Todos son avances contra los trabajadores en esta ley y tenemos memoria histórica sobre los efectos de otras reformas laborales que se impulsaron en Argentina”.

    Les dejamos el enlace de la charla.

    Artículo anteriorDeclaración del Coloquio Regional Balance de la Declaración de Cartagena y Aportes para la CRES 2018
    Próximo artículo Informe planta docente 2007-2013

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.