IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Congreso Nacional de Educación – CONEDU

    septiembre 14, 2016Tiempo de lectura: 1 minuto Educación Superior en la Argentina Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Se realizó en Tandil el Congreso Nacional de Educación -ONEDU

    Organizado por el MPE -Movimiento de Participación Estudiantil-, el encuentro tuvo lugar en la sede de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires los días 10 y 11 de septiembre.

    Participaron por CONADU Verónica Bethencourt, expositora en el panel sobre derechos de los trabajadores y Yamile Socolovsky, quien compartió un espacio junto a Aritz Recalde y Lucia Lionetti sobre la educación como derecho social. Desde distintas perspectivas los participantes del Congreso coincidieron en revalorizar los avances de la década pasada, en contraste al quiebre que suponen las políticas del actual gobierno que avanzan sobre el proceso de ampliación de derechos que estaba viviendo nuestro país y discutieron sobre la construcción de resistencia popular a las políticas de ajuste.

    También participó del Congreso Carlos De Feo, en lo que constituyó una ocasión más que propicia para fortalecer el diálogo y las perspectivas de articulación tanto con el movimiento estudiantil como con otras organizaciones sindicales del sector educativo en general y universitario en particular.

    Artículo anteriorColombia: Primer Encuentro Nacional de Igualdad de Género en las Universidades Estatales
    Próximo artículo Informe sobre las universidades nacionales en el Proyecto de Presupuesto 2017 (2016)

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.