IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    A las puertas de una movilización histórica

    La directora del IEC-CONADU, Yamile Socolovsky, auguró en una nota para El Cohete a la Luna una convocatoria inédita para la marcha universitaria de esta semana y repasó los núcleos del conflicto.
    agosto 27, 2015Tiempo de lectura: 1 minuto Derecho a la educación superior Educación Superior en la Argentina Noticias Presupuesto y financiamiento
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    El conflicto en las universidades “logró perforar el cepo mediático”, por lo que en la marcha nacional convocada para el jueves 30 de agosto por todas las gremiales docentes y todas las agrupaciones estudiantiles se espera “una multitud inédita en la historia de las luchas universitarias”. Esas son algunas de las conclusiones que Yamile Socolovsky, directora del IEC y secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU, expuso el fin de semana en un artículo publicado en el sitio El cohete a la Luna, que dirige Horacio Verbitsky,

    En la nota, detalló los pormenores de la crisis en la universidad argentina y respondió al instructivo elaborado por la alianza Cambiemos, que pretende negar –con argumentos falaces– que esté sometiendo al sistema público a un recorte masivo de recursos, algo que la comunidad universitaria logró visibilizar en las calles, las redes y finalmente –incluso– la prensa hegemónica.

    Para leer la nota completa, hacé click aquí.

    Artículo anteriorNueva jornada del Programa de Formación Sindical de CONADU
    Próximo artículo Carrera docente (2015)

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.