IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Nueva jornada del Programa de Formación Sindical de CONADU

    agosto 18, 2015Tiempo de lectura: 2 minutos Educación Superior en la Argentina Formación Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    El pasado 14 de agosto se llevó a cabo en la sede de ADUNSE una nueva jornada de formación sindical del Programa “La organización sindical en las universidades públicas” que, impulsado desde el IEC, recorre las asociaciones de base de CONADU promoviendo la formación de los militantes y delegados.

    En esta ocasión Verónica Bethancourt, Secretaria Adjunta de CONADU; Carlos De Feo, Secertario de Relaciones Internacionales de CONADU y Yamile Socolovsky, Directora del IEC CONADU, estuvieron a cargo del taller en el que se debatieron temas relativos a la organización sindical en el marco de las transformaciones ocurridas en la universidad en las últimas décadas.

    A continuación del taller, Eduardo Rinesi presentó su libro coeditado por el IEC y la UNGS “Filosofía (y) política de la universidad”, lo que dio pie a las reflexiones y el intercambio sobre la cuestión de la autonomía, las formas de construcciónm del poder y el saber académicos, la relación entre las funciones de docencia, inevestigación y extensión, entre otros. Acompañaron al autor la Rectora de la UNSE y la Directora del IEC.

    Para concluir esta gran jornada de formación, se celebró el acto de asunción de autoridades de la recientemente electa comisión directiva de ADUNSE, quienes se comprometieron a seguir trabajando por más y mejor universidad pública.

    Artículo anteriorCONADU presente en la reunión de planificación estratégica de la IE
    Próximo artículo A las puertas de una movilización histórica

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.