IECIEC
    banner
    • Inicio
    • Institucional
    • Temas de trabajo
      • Educación Superior en la Argentina
      • Educación Superior en América Latina
      • Privatización y mercantilización de la educación y el conocimiento
      • Presupuesto y financiamiento
      • Modos de producción de conocimiento
      • Género, trabajo y universidad
      • Derecho a la educación superior
      • Condiciones del trabajo académico
    • Publicaciones
      • «Que se pinte de pueblo»
      • Apuntes para la deconstrucción de la política ambiental
      • Documentos para el debate
      • Revista Política Universitaria
      • Nuevas Bases para la Reforma Universitaria
      • Democrática, popular y feminista: la universidad que queremos
      • Apuntes de Política Universitaria
      • Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana
      • Publicaciones de la Internacional de la Educación
      • Cuadernos para la acción gremial
      • Otras publicaciones
    • Género, trabajo y universidad
    • Investigación
    • Formación
    • Noticias
    IECIEC

    Kairos. Revista de la Universidad  Nacional de San Lui­s

    julio 2, 2015Tiempo de lectura: 1 minuto Derecho a la educación superior Educación Superior en la Argentina Noticias
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram

    Compartimos el dossier publicado en el número 35 de la revista KAIROS, Revista de temas sociales de la Universidad Nacional de San Luis, en el que aparecen cuatro exposiciones presentadas en la reunión de Centros Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) que se llevó a cabo en mayo de este año en Córdoba. Sandra Arito se refiere a la experiencia del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales (CODESOC) y analiza sus intervenciones en relación con las políticas educativas de los últimos años; Silvina Cuella y Alicia Servetto fundamentan el proyecto de creación de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba; Yamile Socolovsky reflexiona sobre las condiciones de producción del conocimiento en las ciencias sociales, y Julián Rebón analiza los desafíos que se presentan para el área a partir del crecimiento de la misma, la expansión del sistema universitario y los cambios en las políticas científicas.

    Descargar Dossier: https://revistakairos.org/kairos-35-indice-dossier/

    Descargar Revista completa: https://revistakairos.org/wp-content/uploads/k35-completa.pdf

    Artículo anteriorImágenes de un día histórico
    Próximo artículo Tomada celebró la firma del CCT con CONADU

    Artículos Relacionados

    Seminario de Formación «Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe»

    Universidad, ciencia y mundo del trabajo: Un estudio de las articulaciones y sus desafíos a partir de la agenda de ciencia y tecnología (2019-2023) (2025)

    Situación salarial (2025)

    Tipear los términos de búsqueda y presionar Enter. Esc para cancelar.